fbpx

BOSQUES DE CHOCOLATE

VIVE LA EXPERIENCIA

En medio de la exuberancia de la Sierra Nevada de Santa Marta, cobijado por los Mamos Koguis que conservan allí sus terrazas, hidratado por la riqueza hídrica de la zona, bajo un altivo bosque de caracolíes, higuerones y otros árboles nativos, se levanta un interesante desarrollo de cacao.

Respetuosos con el bosque que nos alimenta, aspiramos a ser un referente en agricultura ecológica.

Seleccionamos cuidadosamente entre una amplia gama de variedades de cacao, todas de origen colombiano, para elaborar un producto fino y sabroso. Gracias a un proceso rigurosamente aplicado y a un conocimiento armonioso del medio ambiente, obtenemos el chocolate de mesa Taironaka con un 100% de cacao y la chocolatina Taironaka con un 70% de cacao y un restante de azúcares orgánicas.

Acompañados de un experto en cacao, sumérgete en Bosques de Chocolate para conocer el origen, los mitos y la historia de este bien tan preciado.

No se pierda la increíble experiencia de andar por senderos ancestrales con terrazas taironas donde hoy se siembra cacao de origen. Puedes degustar una deliciosa taza de chocolate 100% cacao, tostada, molida y preparada por ti mismo!

¡Contáctenos para reservar su visita!

Origen del cacao

El cacao es originario de América, se dice que específicamente en la zona del Alto Amazonía que comprende países como Colombia, Ecuador, Perú y Brasil, donde se han encontrado la mayor diversidad de especies.

Su nombre científico es Theobroma cacao, fue descrita por Carlos Linneo que significa: Alimento de los dioses. En el reino vegetal se clasifica dentro de la Clase Dicotiledóneas y pertenece a la familia Malvaceae.

Desde el punto de vista botánico se han identificado tradicionalmente dos grupos de cacao: los tipos criollos y los tipos forasteros. Esta es una antigua clasificación que se emplea hoy en día más de conveniencia comercial, que por aspectos técnicos.

Los Cacao tipo Criollo son originarios de Centroamérica, Colombia y Venezuela y se conocen por sus granos  de cacao dulce y de aroma intenso. De cada 100 granos de cacao producidos en el mundo, 5 granos son de cacao Criollo. Constituyéndose en la materia prima para confección de chocolate finos.

El Cacao tipo Forastero o Calabacillo que es originario de la Amazonía y Brasil, presenta menor diversidad de sabor y el aroma, y marcado amargor y astringencia. De cada 100 granos de cacao que se producen en el mundo, 80 granos son de Cacao tipo Forastero.

El cruce de estos dos grupos dio origen al Cacao tipo Trinitario, llamado así por tener su origen en la Isla de Trinidad, frente a las costas de Venezuela. Del cruce repetido entre ellos, se originaron los diferentes tipos de cacao que se conocen y utilizan en la actualidad. De cada 100 granos de cacao que se producen en el mundo,15 granos son de Cacao Trinitario.

Más información aquí

Nuestros árboles de cacao están plantados en la Sierra Nevada de Santa Marta, en terrenos cercanos a la desembocadura del rio Don Diego en el Mar Caribe, donde el cultivo respeta el bosque natural que lo alberga.

Se trata de una selecta y cuidadosa mezcla de variedades Colombianas de cacao fino y de aroma.

El nombre de nuestro producto rinde homenaje a los indígenas Taironas que siglos atrás habitaron el territorio desde donde hoy en día se cultiva el cacao que se convertirá en chocolate para su deleite.

La inmersión en este bosque le llevará a una experiencia sensorial de manos de un experto en cacao que le hablará de sus origenes, mitos y beneficios .

Beneficios del cacao

Son muchos los beneficios que aporta el consumo del cacao, entre los que podemos señalar:

  • Mantener en buen estado el sistema inmune.
  • Aporte energético y estimulación de la producción de endorfinas que hacen que el cacao puro resulte beneficioso en situaciones de cansancio o fatiga y también ante enfermedades como la depresión.
  • Es un alimento con efectos prebióticos que cuida la flora intestinal, favoreciendo el desarrollo de bacterias ‘buenas’ como lactobacilos y bifidobacterias y frenando el crecimiento de las ‘malas’.
  • Algunos estudios, cuyos resultados recoge el Journal of American College of Cardiology,señalan que los flavonoides que contiene el cacao serían beneficiosos para mantener la presión arterial en los niveles adecuados, contribuyendo, así, a la salud cardiovascular.
WhatsApp Image 2023-10-21 at 3.59.08 PM
Traductor »